XIV Curso
Actualización en Arritmias y Estimulación Cardiaca - 2024
Hotel Costa del Sol
Arequipa - Perú
Octubre 11 y 12, 2024
Evento HÍBRIDO
inscripción GRATUITA

En la vanguardia del avance médico, el XIV Curso de Actualización en Arritmias y Estimulación Cardíaca establece un estándar de excelencia en la educación médica para profesionales en el ámbito de la cardiología. Este curso representa una plataforma primordial para la diseminación de conocimientos avanzados, prácticas emergentes y diálogo experto en el diagnóstico, manejo y tratamiento de arritmias cardíacas.

Con una agenda que incluye sesiones intensivas, talleres prácticos y paneles de discusión, el evento promueve una inmersión profunda en las tendencias actuales, estrategias de intervención y avances tecnológicos que están definiendo el futuro de la cardiología. Facilita un espacio excepcional para el intercambio de saberes, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de interactuar con especialistas y pioneros en el campo de la electrofisiología y cardiología clínica.

Este encuentro se erige como un pilar en la comunidad médica, impulsando la mejora continua en la atención cardíaca y apoyando la adopción de enfoques innovadores en la práctica clínica para optimizar los resultados en pacientes a nivel global. 

Objetivos de Aprendizaje

Al finalizar este programa los participantes podrán: 

  1. Identificar y aplicar las últimas innovaciones en el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas, integrando nuevas técnicas y tecnologías emergentes en su práctica clínica.
  2. Integrar estrategias avanzadas de estimulación cardíaca en la atención al paciente, utilizando enfoques como la estimulación en rama izquierda y la estimulación sin electrodos para mejorar los resultados clínicos.
  3. Utilizar estudios de casos y datos clínicos para optimizar la toma de decisiones en el tratamiento de arritmias, aplicando un enfoque basado en la evidencia para mejorar las estrategias de manejo.
  4. Evaluar críticamente las prácticas y guías clínicas actuales en
    electrofisiología, identificando oportunidades para la implementación de las mejores prácticas y actualizaciones en su entorno laboral.
  5. Fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos en el cuidado cardíaco, mejorando la comunicación y el trabajo en
    equipo entre profesionales para avanzar en la calidad del tratamiento de las arritmias.
Público Objetivo

El público objetivo abarca una amplia gama de profesionales de la salud, incluyendo cardiólogos clínicos y electrofisiólogos que desean mantenerse al día con las últimas tendencias y avances en su campo. También está dirigido a médicos en etapas formativas, como residentes y fellows en cardiología y electrofisiología, que buscan fortalecer su conocimiento y competencias prácticas. Además, el curso es relevante para enfermeros, técnicos especializados y otros profesionales de la salud involucrados en el cuidado y manejo de pacientes con arritmias, quienes se beneficiarán de una comprensión profunda de las estrategias de diagnóstico y tratamiento actuales.

Agenda

Tenga en cuenta que el horario y títulos de las presentaciones están sujetos a cambios.

11 DE OCTUBRE

10:00 – 11:00

Presentación y Discusión de Casos Clínicos – Arritmias y Dispositivos
Julián Villacastín, MD.
Nicasio Pérez Castellano, MD.

11:00 a 11:15


Coffe Break
.

Los Misterios De Los Antiarrítmicos

 

11:15 – 12:00

La ivabradina como terapia más allá del control de la frecuencia cardiaca 
Oswaldo Gutiérrez, MD.

Casos clínicos con mal uso de antiarrítmicos
Alberto Talavera, MD.
Paul Preza , MD.

Aprendiendo de la Historia

12:00 – 12:30

Toda la verdad sobre el prolapso mitral y el riesgo de muerte súbita
Freddy del Carpio, MD.

12:30 – 15:00

Almuerzo

Insuficiencia Cardiaca y Arritmias

 

 

15:00 – 16:00

Fibrilación auricular e insuficiencia cardiaca: una perspectiva en el 2024
Luis Aguinaga, MD.

Estimulación de rama izquierda: alternativa o reemplazo de la estimulación biventricular?
Carlos Perona, MD.

Estimulación de rama izquierda para todos?
Jorge Luis Arbaiza, MD.

Cardiodesfibrilador: Un casos con decisiones difíciles 
Edda Lombardi, MD.
Ana Cecilia Gonzales, MD.

Actualización en Arritmias Ventriculares

 

 

16:00 – 16:45

Las arritmias ventriculares originadas fuera del tracto de salida: son inocentes?
Mario Cabrera, MD.

Presentación de casos con cardiopatía inducida por arritmias
Oswaldo Gutiérrez, MD.

16:45 – 17:00

Coffe Break

Estado Actual de la Fibrilación Auricular

 

 

17:00 – 18:00

Manejo de la comorbilidad en la fibrilación auricular: apnea sueño, obesidad e hipertensión arterial
Félix Medina, MD.

Pasado, presente y futuro en la anticoagulación por fibrilación auricular
Carolina Guevara, MD.

Fibrilación auricular en el 2024: ¿Quién es el paciente ideal para ablación? ¿Cuál es el momento correcto?
Néstor López Cabanillas, MD.

Reflexiones en la Academia: De los Filósofos Griegos a los Electrofisiólogos Latinos

 

 

18:00 – 19:00

Muerte súbita en el deportista: Sofistas vs. Sócrates
Luis Aguinaga, MD.

Buscando la fuente de poder de los dioses: calor, frío o corriente contínua?
Freddy Del Carpio, MD.

12 DE OCTUBRE

El Electrofisiólogo le Responde al Cardiólogo

 

9:00 – 9:45

Qué es y cuándo indicar el cardiodesfibrilador subcutáneo
Julián Aristizabal, MD.

La estimulación cardiaca sin electrodos: pros y contras
Diego Egas, MD.

Arritmias en Pacientes de la Vida Real

 


09:45 – 10:45

Las arritmias en el paciente con cáncer: una visión basada en riesgo/beneficio
Julián Aristizabal, MD.

Las arritmias en el paciente con enfermedad neurodegenerativa 
Jorge Salinas, MD.

Las arritmias del feto y del neonato: principios básicos para el cardiólogo
Pablo Mendoza, MD.

10:45 – 11:00

Coffee Break

Aprendiendo de Nuestros Errores (Lo que Callan los Electrofisiólogos)

 

11:00 – 11:45

Lo que le pasa al paciente luego de la ablación de fibrilación auricular
Diego Egas, MD.

Mitos y verdades de la preexcitación asintomática
Angel Cueva, MD.

Resolviendo complicaciones luego del implante de un marcapaso a propósito de un caso 
Carlos Perona, MD.

Perspectivas En Electrofisiología:

 

 


11:45 – 13:00

¿Es posible curar el Síndrome de Brugada?
Fredy Chipa, MD.

El rol del Ligamento de Marshall según la perspectiva del electrofisiólogo
Nestor López Cabanillas, MD.

La cardioneuroablación: evolución desde el 2005 a la actualidad
José Carlos Pachón, MD.

Procedimientos terapéuticos “Cero fluroscopía”: es el fin de los Rx?
Ana Cecilia Gonzales, MD.

13:00

Clausura

Faculty

Coordinador del Programa: 

Jorge Salinas Arce, MD.
Cardiólogo – Electrofisiólogo
Clínica Delgado AUNA

Speakers

Alberto Talavera, MD.
Cardiólogo Electrofisiólogo
Hospital Carlos Seguin Escobedo -Arequipa

Ana Cecilia Gonzales, MD.
Cardiólogo Electrofisiólogo
INCOR

Angel Cueva, MD.
Cardiólogo Electrofisiólogo
Hospital Almenara – Lima

Carlos Perona, MD.
Cardiólogo Electrofisiólogo
Santorio Trinidad de Quilmes Buenos Aires-Argentina

Diego Egas, MD.
Cardiólogo Electrofisiólogo
Hospital Metropolitano Quito-Ecuador

Edda Lombardi, MD.
Cardiólogo Electrofisiólogo
Hospital Rebagliati – Lima

Freddy del Carpio, MD.
Cardiólogo Electrofisiólogo
Clínica Mayo Rochester – USA

Félix Medina, MD.
Médico Cardiólogo
Hospital Cayetano Heredia Lima

Fredy Chipa, MD.
Cardiólogo Electrofisiólogo
Hospital San Juan de Dios Barcelona-España

Jorge Salinas, MD.
Cardiólogo Electrofisiólogo
Clínica Delgad AUNA – Lima

José Carlos Pachón, MD.
Cardiólogo Electrofisiólogo
Hospital del Corazón Sao Paulo-Brasil

Julián Aristizabal, MD.
Cardiólogo Electrofisiólogo
Clínica las Américas Medellín-Colombia

Julián Villacastín, MD.
Cardiólogo Electrofisiólogo
Instituto Cardiovascular Hospital Clínico San Carlos Madrid-España

Luis Aguinaga, MD.
Cardiólogo Electrofisiólogo
Centro Integral de Arritmias Tucumán-Argentina

Mario Cabrera, MD.
Cardiólogo Electrofisiólogo
INCOR – Lima

Néstor López Cabanillas, MD.
Cardiólogo Electrofisiólogo
Instituto Cardiovascular Adventista Buenos Aires-Argentina

Nicasio Pérez Castellano, MD.
Cardiólogo Electrofisiólogo
Instituto Cardiovascular Hospital Clínico San Carlos Madrid-España

Oswaldo Gutiérrez, MD.
Cardiólogo Electrofisiólogo
Hospital Clínica Bíblica Costa Rica

Pablo Mendoza, MD.
Cardiólogo Electrofisiólogo
Clínica Delgado AUNA – Lima

Paul Preza, MD.
Cardiólogo Electrofisiólogo
Clínica el Golf Lima

Carolina Guevara, MD.
Cardiólogo Electrofisiólogo
INCOR – Lima

Evert Torrejón, MD.
Cardiólogo Electrofisiólogo

Acreditación

Avalado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y La Sociedad Peruana de Hipertensión Arterial.

El Centro de Educación Continua Auna Ideas designa esta actividad en vivo por 11 créditos Auna Ideas Categoría 1 ™.

Acreditación por el Sistema de Certificación y Recertificación
del Médico Cirujano y Médicos Especialistas del Colegio Médica del Perú que otorga 1.5 creditios.

Los médicos deben reclamar solo los créditos acorde con el alcance de su participación en la actividad.

Divulgación de la Información

El Centro de Educación Continua Auna Ideas ha implementado una política para cumplir con los Estándares de Apoyo Comercial de Auna Ideas que requieren la resolución de todos los conflictos de intereses de los profesores. El speaker que declare un interés comercial relevante será identificado en el plan de estudios de la actividad.

Logo_Oficial
logo-2022-G
LOGO HTA
Disclaimer - Descargo de responsabilidad

El Centro de Educación Médica Continua Auna Ideas presenta esta actividad de CME para uso de profesionales de la salud con fines educativos únicamente. Las opiniones, perspectivas e información presentadas por los speakers representan sus ideas y puntos de vista, y los participantes deben considerar cuidadosamente todos los datos científicos disponibles antes de actuar sobre el conocimiento adquirido a través de esta actividad. Además, los participantes deben consultar a la las agencias gubernamentales para usos aprobados antes de prescribir medicamentos o utilizar dispositivos médicos discutidos en esta actividad.

Si bien Auna/Auna ideas realiza esfuerzos razonables para asegurar que se presente información precisa, no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita. Los participantes deben confiar en su propio juicio clínico, conocimiento y experiencia antes de aplicar la información adquirida a su uso profesional.

Locación

Lugar

Hotel Costa Del Sol
Plaza Bolivar S/N Urb, Arequipa 04000

Fecha y Horario

Octubre 11 y 12, 2024
09:00 AM

¿Cómo llegar?

Regístrate

Inversión

EVENTO DE ACCESO LIBRE PARA INSCRITOS

Con el apoyo de